Cumbre UNIPOL 2019
El pasado 6 de junio de 2019 tuve el gusto y la oportunidad de participar en la CUMBRE UNIPOL 2019 que tuvo lugar en el Senado de la República (México). Este año el título de la Cumbre fue «Guardia Nacional, Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y Migración«.
Acepté la tarea de hablar sobre ciberseguridad y protección de datos personales, y para hacerlo decidí presentar a los asistentes las siguientes ideas:
- Dejen de pensar en el Aviso de Privacidad cuando piensen en protección de datos personales; hay un mundo más allá de este documento.
- El aviso de privacidad no protege datos personales; su objetivo es otro.
- Conozcamos otros puntos de control, dirigidos al cumplimiento de la LFPDPPP.
- En particular, reconozcamos la importancia de las medidas de seguridad que deben implementarse para proteger los datos personales.
- ¿A quiénes afecta la falta de adopción de medidas de seguridad?
- ¿Qué es un CISO?
- ¿Se regula la figura del CISO en la normativa mexicana?
- El CISO y el DPO (BFF).
- Roles y Funciones del CISO (normativa mexicana, ejemplos).
- ¿Y el DPO, qué es lo que hace?
- Entonces, ¿deberían ser amigos?
Mi participación en UNIPOL 2019 terminó batiendo un récord: la presentación más rápida que he realizado hasta el día de hoy. Pueden ver el video a continuación y comprobar que la hice en 15 minutos (la hice para durara al menos 30 minutos):
Debido a lo rápida que fue esta presentación, creo que vale la pena poner a disposición de cualquier interesado la información y referencias que usé, algunas de las cuales hacen referencia a la obligación de algunas fintech para contar con un CISO.
Pueden ver el Prezi, haciendo clic en el link que aparece debajo de la siguiente imagen, que no es otra sino la portada de la presentación.

https://prezi.com/view/NmIhOOnvKDb2OTLtJuQO
Finalmente, pero no por ello menos importante, deseo agradecer al Mtro. Mario Gómez Sánchez, quien desde los preparativos de la CUMBRE UNIPOL, allá en el año 2018, pensó en mí para participar en la misma.