Análisis de la Sentencia Schrems II. Perspectiva europea e implicaciones para Colombia (y otras partes del mundo)
El 1 de septiembre de 2020, Heidy Balanta y su Escuela de Privacidad unieron a varias personas, de todo el mundo, llenas de curiosidad y dudas sobre la sentencia que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emitió en el Asunto C‑311/18, conocido de manera general como la Sentencia Schrems II.
Angela Noguera y un servidor fuimos invitados para dar nuestro punto de vista sobre el contenido y el alcance de la «famosa» sentencia, así como nuestra perspectiva de las alternativas disponibles para empresas que, en principio, parecen ajenas a todo el asunto, pero que pueden ver afectadas sus transferencias de datos hacia los EEUU o hacia sus propios países.
Antes de aburrirlos con más detalles, aquí tienen la grabación de esta charla, esperando como siempre que encuentren interesante los temas tratados y reflexiones que me atreví a soltar:
He was educated in Mexico and Spain and holds law degrees for both countries. He lives and works in both countries as well. Héctor has a wide knowledge and experience on EU, Spanish and Mexican data protection legislation. Over the last 6 years he has worked for several public and private organizations, participating in and coordinating regulatory compliance projects in Spain and Mexico. Currently, he leads the Data Protection and Privacy practice area in the boutique law firm Bello, Gallardo, Bonequi y Garcia, S.C. (BGBG).